
CIRCULO ATEITÉN HUÉ/SOMOS AGUA
c.i.a.i.ateitenhue@gmail.com
28 Febrero de 2025.
Director Nacional de Agua, Sr. Luis Anastasia:
CIRCULO ATEITÉN HUÉ en acuerdo con REGCHAG, ECOFRANCISCANAS, RED ACUÍFERO GUARANÍ, AGUA ES VIDA, ECOTAMBORES, ASAMBLEA HUÉ MIRI, CHARRÚA OIPIK UDIMAR, FRENTE DE LUCHA AMBIENTAL DELIA VILLALBA y MILITANTES DE IZQUIERDA CONTRA UPM, ante usted nos presentamos a solicitar se convoque a sesión URGENTE y de forma presencial a la Comisión de Cuenca del S.A.G. en mérito a las siguientes consideraciones:
1. Hemos tomado conocimiento por otros medios, que se están dando por hechos consumados “una nueva versión del proyecto de la multinacional alemana ENERTRAG, que modifica las condiciones presentadas originalmente y AUMENTA en 6 veces el consumo de agua superficial y subterránea, requerido para la producción de hidrógeno y metanol en TAMBORES. Asimismo, se habla de una presa nueva con capacidad de unos 310.000 metros cúbicos y una superficie de 24 hectáreas con el respaldo a convenir de una presa existente y la realización de 12 perforaciones en un sector de areniscas aflorantes del Acuífero Guaraní a unos 12 kms aproximadamente de la planta industrial.
2. El informe presentado el 31 de diciembre de 2024 por la empresa BELASAY (filial uruguaya del grupo alemán), en la Dirección Nacional de Calidad y Evaluación Ambiental (DINACEA), para obtener la autorización ambiental del proyecto TAMBOR, CAMBIA SUSTANCIALMENTE las condiciones del proyecto original presentado tres años atrás, con las cuales obtuvo la VIABILIDAD DE LOCALIZACIÓN cerca de Tambores.
3. Es decir, se ha aumentado la meta de producción en un 20 % incluso podría ser una meta mayor. La demanda original era entre 500 y 700 mil litros diarios pero en el Estudio de Impacto Ambiental ahora es entre 800 y 4.400 metros cúbicos diarios, multiplicando por seis la propuesta anterior.
4. Asimismo, los informes presentados en 2021 a la Intendencia de Tacuarembó y al Ministerio de Ambiente, en base a los cuales SE AUTORIZÓ LA LOCALIZACIÓN de la planta industrial, aseguraban haber realizado estudios sobre DISPONIBILIDAD de agua, en los que confirmaban una buena disponibilidad.
Ahora bien en la última sesión se dijo que “Se hizo un estudio de disponibilidad de agua que se está finalizando, se hizo con la empresa y Ingesur”.
5. Por otra parte BELASAG ha admitido que “el uso de grandes cantidades de agua provenientes de cursos de agua superficiales o pozos de agua subterránea, implica un AUMENTO DE LA DEMANDA Y POSIBLE AFECTACIÓN en el nivel de servicio de la zona” y sumado a esto no están teniendo en cuenta la INTERCONEXIÓN de cuerpos de agua, “el DAÑO que sufra uno repercutirá en el otro, según expresa Graciela Piñeiro”…
6. Por todo lo expuesto y más es que denunciamos la sistemática violación no solo del artículo 47 de nuestra Constitución, redacción lograda por la lucha de la sociedad civil y las organizaciones, sino además de tratados internacionales como el ACUERDO DE ESCAZÚ, ratificado en nuestro país en el año 2019 siendo ley en nuestro territorio.
7. El referido acuerdo OBLIGA a los Estados que lo han ratificado a ASEGURAR Y GARANTIZAR una participación ABIERTA e INCLUSIVA en TODO PROCESO de toma de decisiones es decir, en diseños de políticas, estrategias, planes, programas y proyectos en materia de ambiente y sobre todo en lo que hace a la gestión de un elemento vital como es el AGUA, y no “un commodity a futuro, como sucede con la carne, la leche, los cereales y demás” como se dijo en la sesión.
8. Asimismo en las REEXAMINACIONES y ACTUALIZACIONES de los proyectos, programas y/ o decisiones, en este caso lisa y llanamente la MODIFICACIÓN del proyecto original.
9. En este sentido, las autorizaciones concedidas a un proyecto se mantienen sin alteraciones para OTRO PROYECTO cuyos parámetros difieren sustancialmente, por lo que solicitamos la referida examinación y actualización del proyecto TAMBOR pues se sigue avanzando sin nuestra participación en la toma de decisiones.-
HOJA DE RUTA DEL HIDRÓGENO
10. De la misma manera queremos denunciar que no hubo participación de la sociedad y de las organizaciones sociales en la elaboración de la llamada HOJA DE RUTA DEL HIDRÓGENO, que según MARIA JOSE GONZALEZ, se presentó en el Conicyt, Comité Nacional de Ciencia y Tecnología evento del cual nadie tuvo conocimiento. También dice María José “ el proceso de la hoja de ruta estuvo un año en consulta pública y en talleres y trabajo con sociedad civil, trabajo con la academia y hubo varias instancias de diálogo para esto. Siempre, probablemente nos hayamos quedado corto”.
11. Nuevamente las disposiciones constitucionales e internacionales son violadas por lo que entendemos que esta llamada HOJA DE RUTA debería anularse por falta de un requisito esencial para su elaboración que es la participación ciudadana.
12. Por otra parte en acta de la última sesión se dijo que dentro de los principales acuerdos arribados en la misma uno es “avanzar en los programas y proyectos del plan de gestión del SAG que se vinculan y relacionan con el proyecto Tambor. Les recuerdo que esta última sesión también acordamos en avanzar o tratar de implementar algunos programas, y proyectos que están en el plan de gestión del Acuífero”, por lo tanto denunciamos nuestra falta de participación en esos “ACUERDOS para avanzar en los programas y proyectos del PLAN DE GESTIÓN DEL SAG, plan que ni siquiera nos han informado.
13. También se acordó solicitarle a Ingsur que una vez finalizado el informe de disponibilidad de aguas al que nos hemos referido en el numeral 4 de esta nota, lo envíe a la secretaría técnica para compartir con los miembros de esta comisión, acuerdo que tampoco se ha cumplido, porque nunca nos llegó dicho informe como INTEGRANTES de la Comisión.
14. Finalmente en cuanto al acceso a la información necesaria para participar de forma OPORTUNA y COMPRENSIBLE, denunciamos que la desgrabación del acta de la sesión anterior es incompresible en algunas partes de la redacción, dificultando de esta manera el acceso a la información clara y transparente, por lo cual exigimos se haga en forma debida la referida transcripción.
15. POR TODO LO EXPUESTO Y EN DEFINITIVA SOLICITAMOS SE CONVOQUE A SESIÓN DE MANERA URGENTE Y DE SER POSIBLE QUE SEA PRESENCIAL, aunque debamos correr con los gastos por los traslados cosa para destacar, que nuestro trabajo no es remunerado y algunas veces esto es un obstáculo para la participación en sesiones presenciales u otro tipo de encuentros, cosa que debería ser tenida en cuenta y buscarse alguna alternativa para que se pueda cumplir efectivamente con lo dispuesto en la Constitución en su artículo 47.-
Aguardamos pronta respuesta por ser un tema de urgente consideración y tratarse de materia de INTERÉS GENERAL.